28 de febrero de 2023
¿Su hijo(a) tiene sus vacunas al día?
Las vacunas de rutina para niños contra enfermedades prevenibles, entre ellas, sarampión, tos ferina y paperas, son más importantes que nunca, ahora que comenzamos a salir de la pandemia, dicen los especialistas en enfermedades infecciosas y expertos en salud pública, destacando que las tasas de vacunación cayeron al comienzo del brote.
"Por el COVID-19, todo se ha retrasado", dice la Dr. Simone Wildes, especialista en enfermedades infecciosas en South Shore Health, destacando que según un informe federal, la primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, también llamada MMR, cayeron un 22 % y un 63 %, respectivamente, en 2020.
"Son enfermedades muy contagiosas, pero podemos prevenirlas", dice Wildes. "En general, las vacunas para niños han ayudado a limitar enfermedades y prevenir muertes y discapacidades a causa de virus".

¿Qué vacunas hay disponibles?
Vacunar a los niños siguiendo el plan recomendado los protege de más de una docena de enfermedades graves. Algunas vacunas, como la que previene contraer el virus del papiloma humano, pueden proteger a los niños de ciertos tipos de cáncer. Y las vacunas ayudan a garantizar que los virus no se propaguen en bebés demasiado pequeños para vacunarlos o personas que no pueden recibir vacunas por motivos médicos.
Las vacunas, que están aprobadas solamente después de una revisión exhaustiva de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos, preparan al sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarle a combatir un virus con seguridad, sin enfermarse.
Los niños pueden vacunarse contra enfermedades tales como:
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Varicela y herpes zóster
- Haemophilus influenzae tipo B
- Virus del papiloma humano (VPH)
- Gripe
- Sarampión
- Enfermedad meningocócica (meningitis)
- Paperas
- Tos ferina o tos convulsa
- Enfermedad neumocócica
- Poliomielitis
- Rubéola
Obtenga más información sobre cómo funcionan las vacunas
Inquietudes sobre brotes
Los médicos están particularmente preocupados por la disminución en los niveles de la vacunación contra el sarampión.
"El sarampión es sumamente contagioso, incluso más que el COVID", dice Wildes. "Permanece activo en el aire y en las superficies".
Según los CDC, el virus puede estar presente en el aire por hasta dos horas y se puede transmitir incluso después de que la persona infectada se haya marchado de la habitación. Alguien con sarampión generalmente contagiará a entre 15 y 18 personas —índice mucho más alto que el de otros virus más comunes.
Ahora que los casos de COVID están disminuyendo y las personas están comenzando a viajar más, es muy importante que se vacunen.
- Wildes dijo:
"Si va a un destino donde hay brote de sarampión, podría contagiarse y traerlo a los EE. UU."
Los síntomas del sarampión pueden ser fiebre, sarpullido, tos, dolor de garganta y pequeñas manchas blancas características dentro de la boca y la mejilla con centros blancos azulados sobre un fondo rojo, y un sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí. Los síntomas generalmente aparecen 10 a 14 días después de la infección.
Wildes dice que el sarpullido "se extiende desde la cabeza hasta los pies" y la fiebre puede alcanzar los 104 ºF.
"Es una infección viral generalmente leve, pero puede tener complicaciones graves", dijo Wildes, como bronquitis, laringitis, otitis bacteriana, neumonía o encefalitis, una afección potencialmente mortal caracterizada por inflamación del cerebro.
"Puede causar daño cerebral grave", dijo Wildes. "Las personas con el riesgo más alto de contraer sarampión son las embarazadas, los inmunodeprimidos y los menores de 5 años".
Antes de que empezara el programa federal de vacunación contra el sarampión en 1963, más de 4 millones de residentes de Estados Unidos contraían sarampión cada año. Se estima que de esa cifra, entre 400 y 500 murieron, 48,000 fueron hospitalizados y 1,000 desarrollaron encefalitis o inflamación grave del cerebro. En las décadas siguientes, hubo una reducción de casos del 99 %, pero en años recientes ha habido brotes debido a los grupos de no vacunados de todo el país.
Gratuitas, seguras y efectivas
Vacunarse no implica ningún gasto de bolsillo, incluso para quienes no tienen seguro. Pregunte a su pediatra sobre qué vacunas debe recibir su hijo.
La vida antes de las vacunas: sarampión
La historia de una hermana: sarpullido, fiebre, encefalitis y daño de por vida en la era anterior a la vacunación
FOTO DE LA DRA. SIMONE WILDES POR FAITH NINIVAGGI