Ir al contenido principal
  • Logotipo de periodismo de marca

  • Noticias de salud
  • Language
    English
  • Buscar

    Formulario de búsqueda en el encabezado

    • Logotipo de periodismo
    • Inicio - BCBSMA
    • En profundidad
      • Ayuda para la salud mental
      • Partes A, B, C y D de Medicare
      • Datos sobre el COVID
      • Por qué vacunamos a los niños
      • Elegir una vacuna contra el COVID
      • Diva Docs
      • Health Equity
    • Bienestar
      • Bienestar financiero
      • Bienestar
      • Alimentación saludable
      • Bienestar social
      • Todo sobre bienestar
    • Innovación
      • Tendencias emergentes
      • Calidad y asequibilidad de la salud
      • Política
      • Tecnología
      • Todo en innovación
    • Enfermedad y afecciones
      • Salud infantil
      • Afecciones crónicas
      • Historias de pacientes
      • Cuidado preventivo
      • Abuso de sustancias
      • Todo sobre enfermedad y afecciones
    • Envejecimiento
      • Cuidado en el hogar
      • Planificación para el final de la vida
      • Envejecimiento saludable
      • Todo sobre envejecimiento
    • Todas las historias
    • Conózcanos

13 de nov. de 2020

Lecciones aprendidas del COVID-19

Rachel Coppola

"Usen la condenada mascarilla" y otros consejos de una joven sobreviviente que luchó durante tres meses contra el coronavirus

Rachel Coppola | Servicio de noticias de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts

En medio de la ola de casos que la pandemia de coronavirus sigue provocando en el mundo entero, es probable que los más aptos para hablar sobre riesgo y prevención sean aquellos que han padecido el COVID-19.

"Esta dura experiencia sin duda me dio nuevos ánimos para usar mascarillas y respetar el distanciamiento social", dice Kristin Jahne, de 28 años, residente de North Kingstown, R.I. "Si tuviera que darle un consejo a la gente, sería que usen la condenada mascarilla. No es algo tan difícil de hacer y se pueden salvar vidas".

Luchando por respirar

Jahne se despertó una mañana a mediados de abril sintiendo que le faltaba el aire.

Puesto que en el pasado había tenido asma, supuso que estaba sufriendo un ataque de asma y comenzó su jornada.

"No pensé inmediatamente en el COVID. Nadie quiere suponer lo peor", dice recordando ese momento. "Trabajaba en el sector de ventas minoristas, pero no estaba en atención al público, y no había estado en contacto con gente en esos días".

En ese momento, cuando recién comenzaba la pandemia, ella no usaba mascarilla porque en su ciudad no era obligatorio.

"Esperé unos días porque quería ver cómo me iba sintiendo y si desarrollaba nuevos síntomas", explica. Al ver que luego de varios días su dificultad para respirar y la presión en el pecho no habían mejorado, Jahne llamó a su médico de atención primaria y se hizo una prueba de COVID-19, que arrojó un resultado negativo.

Sin embargo, con el paso de los días, su capacidad respiratoria se deterioró tanto que tuvo que ir a la sala de emergencias: "Sentía que no podía respirar. Era muy doloroso. No podía moverme ni hacer nada", dice. Los médicos de la sala de emergencia me hicieron una segunda prueba de COVID, que arrojó resultados positivos.

Una dura experiencia

Los síntomas debilitantes de Jahne duraron tres meses: "No podía ir a trabajar, no podía hacer nada más que leer. No podía hacer jardinería ni ayudar en las renovaciones de mi casa".

Durante esa época, cuenta, «Mis problemas respiratorios fluctuaban. Al despertar, me preguntaba: "¿Qué me deparará el día de hoy?"»

Cuando su capacidad respiratoria comenzó a mejorar a mediados de mayo, cuenta Jahne, experimentó repentinos espasmos musculares en la región lumbar, las caderas y las piernas que la dejaron postrada en cama cuatro días debido a su intensidad. "Estaba tomando píldoras muy fuertes, usaba una almohadilla térmica y nada daba resultado. Fue tremendo".

Los espasmos cedieron después de dos semanas, pero reapareció la dificultad para respirar.

Había sido una joven saludable y estaba sorprendida por el efecto del virus en su vida: "No esperaba que me atacara con tanta violencia".

En medio de su enfermedad, Jahne tenía la preocupación de las facturas, pero su compañía de seguro, Blue Cross Blue Shield of Massachusetts, cubre para sus miembros la totalidad de las pruebas y los tratamientos relacionados con el COVID-19 que son necesarios desde el punto de vista médico.

"Ya es bastante malo enfermarse, encima tener que preocuparse por las facturas: un solo día en la sala de emergencia me costaba miles de dólares. Que Blue Cross decidiera brindar su ayuda y cubrir todos mis costos derivados del COVID fue maravilloso. Lloré de la alegría cuando me enteré", dice. "Blue Cross me ayudó muchísimo. No tengo más que alabanzas para ellos. He estado con Blue Cross durante un par de años, y siempre han sido muy proactivos. Cuando estuve enferma, realmente me ayudaron mucho, y estoy sumamente agradecida".

Suscríbase a nuestro boletín

Nuestros principales titulares en su bandeja de entrada

Suscribirse

Un mensaje para los demás

Finalmente, a fines de junio, dice Jahne: "Salí a dar mi primera vuelta a la manzana sin tener que detenerme ni jadear. Sentí que ese era un momento decisivo en mi enfermedad y no podía creer que realmente estuviera mejorando. Tenía la sensación de que los síntomas no desaparecerían nunca, así que me sentí exultante cuando pude iniciar mi proceso de recuperación".

Cuatro meses después de la desaparición de sus síntomas, Jahne dice que se siente de maravilla: "Siento un renovado entusiasmo por la vida porque viví una de esas enfermedades realmente largas que parecen eternas, así que ahora, intento hacer todo lo que no pude hacer mientras estuve enferma". Y añade: "Siento mucha empatía hacia quienes están en plena lucha".

Kristin Jahne
Actualmente, varios meses después de su diagnóstico inicial, Jahne finalmente ha retomado su estilo de vida activo.


Ahora que el virus ha vuelto a atacar con fuerza en la región noreste, Jahne insta a las personas a seguir respetando las pautas de salud pública, entre ellas, usar la mascarilla, socializar al aire libre, vacunarse contra la gripe y mantenerse a una distancia de seis pies de las demás personas, aunque estén cansados de hacerlo.

"Yo también estoy harta de la pandemia", dice. "Estamos haciendo historia en estos tiempos. Estoy segura de la gente que vivió en el 1918 también estaba harta de la gripe española".

También insta a las personas a seguir cuidando de su salud: "Hagan ejercicio, aliméntense bien, tengan un buen estado de ánimo y busquen una vía de escape para sus frustraciones, todo esto podría ser valioso si llegan a enfermarse".

¿Le resultó informativa esta columna?

Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis.

Lea más aquí.


FOTOS DE FAITH NINIVAGGI

etiquetas: COVID-19 pandemia sobreviviente mascarilla

UN SERVICIO DE NOTICIAS DE

Logotipo de BCBSMA

Blue Cross Blue Shield of Massachusetts es una licenciataria independiente de Blue Cross and Blue Shield Associations. ® Marcas registradas de Blue Cross and Blue Shield Association.

® ´, TM, SM Registered, Service y Trade Marks son propiedad de sus respectivos dueños. © 2019 Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts, Inc.,

and Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts HMO Blue, Inc.

Suscríbase a nuestro boletín

Menú de pie de página

  • Privacidad y seguridad
  • Términos de uso