22 de ene. de 2024
¿A qué se debe el aumento en el costo de la atención médica?
Una nueva serie de Coverage analiza el aumento en los costos de la atención médica y las nuevas medidas que buscan los planes de salud para ayudar a los empleadores y clientes a limitar esos costos.
Los investigadores han descubierto que durante la última década, el gasto en medicamentos en EE. UU. aumentó un 60%, lo que generó que casi 1 de cada 3 estadounidenses no tomaran sus medicamentos recetados según las recomendaciones.
Este fenómeno se está observando en todo el país y contribuye al aumento en los costos de la atención médica.
"Actualmente, un 25% del gasto total que se destina a la atención médica de nuestros miembros se utiliza para pagar medicamentos", dice Mary Beth Erwin, directora de farmacia de la aseguradora sin fines de lucro Blue Cross Blue Shield of Massachusetts. "Esto representa un incremento respecto del 10% que se gastaba en los medicamentos recetados que nuestros miembros adquirían en farmacias hace 15 años".
El alto costo de nuevos tipos de medicamentos
"Es vertiginoso el ritmo al que se desarrollan medicamentos que cambian y salvan vidas", dice Erwin.
Aunque debemos cubrir terapias que han demostrado ser seguras y efectivas, también es nuestra obligación contribuir a controlar los costos de atención médica, lo cual permite mantener precios asequibles en las primas, de modo que más personas tengan acceso al seguro de salud y a estos medicamentos.
Mary Beth Erwin, directora de farmacia
De acuerdo con una investigación federal, del 2016 al 2021, el gasto en medicamentos especializados para afecciones complejas y crónicas como el cáncer, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, se incrementó en un 43%.

¿Por qué son tan costosos?
Los medicamentos especializados, que suelen ser de origen biológico (derivados de células vivas) y no químico, pueden requerir una manipulación especial y formas específicas de administración, que puede ser por vía intravenosa, inyecciones o comprimidos costosos.
Además, por ser medicamentos nuevos, están protegidos por una patente, lo cual significa que el fabricante tiene derechos exclusivos para comercializar su propio medicamento durante cierto período de tiempo, por lo general, décadas. Una vez que una patente se vence, se pueden vender nuevas versiones de esos medicamentos, normalmente, a un menor precio.
Los medicamentos especializados, que se recetan a un segmento relativamente pequeño de la población, generan un impacto desproporcionado en el gasto de la atención médica.
"Actualmente, los medicamentos especializados constituyen un 70% de nuestro gasto en farmacias minoristas, pero equivalen a un 2% o menos del total de los medicamentos recetados comerciales", dice Mariyam Moonis, directora de análisis farmacéutico de Blue Cross.
Otra categoría de medicamentos, denominados fármacos vivos, también está creciendo rápidamente y actualmente representa un 25% del gasto total de Blue Cross en medicamentos, según añade Moonis.
Estos medicamentos son de origen celular o genético, se utilizan para tratar enfermedades poco frecuentes y son cubiertos por el beneficio médico del seguro porque se administran en un hospital o centro ambulatorio. Según cuenta Moonis, los tratamientos con estos medicamentos pueden tener un costo de entre medio millón y 4 millón de dólares, sin incluir los gastos del centro de salud y el pago del personal médico.
"Queremos que nuestras empresas especializadas en biotecnología obtengan un rendimiento adecuado de sus inversiones; muchas de ellas tienen su sede aquí, en Massachusetts, y son parte fundamental de nuestra economía, al igual que nuestros sistemas de salud", dice Erwin. "Pero todo esto debe lograrse teniendo en cuenta la relación precio-servicio y lo que los empleadores y miembros pueden pagar".
Abordar los costos, mejorar la salud
Según una nueva investigación, gracias al seguro privado, los estadounidenses pueden contrarrestar parte del impacto del aumento de los medicamentos. El análisis, llevado adelante por Oliver Wyman Actuarial Consulting, arrojó que de 2014 a 2019, los precios de los medicamentos aumentaron un 14% a la par que los gastos de bolsillo por medicamentos recetados disminuyó para la mayoría de los estadounidenses con seguro privado.
Lograr una integración sencilla de los beneficios farmacéuticos y médicos en un único plan integral puede ser beneficioso porque se orienta a una mejor coordinación y alineación de la atención.
Recientemente, Blue Cross contrató los servicios de CVS Caremark para que administre la sección de beneficio farmacéutico de sus planes de salud comerciales y Medicare. El contrato, que tiene una vigencia de tres años, tiene por objetivo reducir entre un 10% y un 15% del gasto de la aseguradora en farmacia, lo cual permitirá destinar la mayoría de esos ahorros a los clientes.
Según Erwin, esta sociedad también genera la posibilidad de que el plan de salud, la farmacia socia y los empleados trabajen conjuntamente para desarrollar nuevos programas orientados a reducir los costos y optimizar los resultados en cuanto a salud.

El asesor farmacéutico de CVS, que se ofrece a ciertos clientes, conecta a miembros que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, depresión y otras, con un asesor de CVS Caremark, siempre que estén interesados en este servicio, para que dicho asesor les asista en la correcta administración de los medicamentos recetados.
La opción de envío por correo que el plan ofrece para los medicamentos de mantenimiento, es decir, medicamentos que se toman por un largo período para tratar afecciones como la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, permite a los miembros ahorrar hasta un 33% en copagos y ofrece la práctica alternativa de recibir en la comodidad del hogar un suministro de medicamentos para 90 días.
Otras opciones para ahorrar son los reembolsos en medicamentos que se ofrecen a las instituciones encargadas de pagar los gastos de la atención médica. En términos generales, Blue Cross aplica esos reembolsos sobre sus propios costos, lo cual disminuye el precio del plan, y también los ofrece a los empleadores que tiene por clientes y a sus miembros. Además Blue Cross se asocia con compañías, como PillarRx, para brindar el servicio de costos compartidos en ciertos medicamentos especializados que son costosos.
Enfoques innovadores
El plan de salud también está trabajando conjuntamente con nuevas compañías cuyo objetivo es el de facilitar el acceso y garantizar la efectividad de los medicamentos recetados.
Evio Pharmacy Solutions busca controlar los costos y emplear analítica de vanguardia para examinar resultados en el contexto del mundo real, a fin de recompensar el logro de resultados eficaces en la salud.
Synergie Medication Collective tiene un enfoque similar, centrado en medicamentos costosos cubiertos por el beneficio médico, es decir, medicamentos de origen celular o genético que se inyectan o administran por vía intravenosa en un centro hospitalario, y el objetivo es la creación de contratos basados en el concepto de relación precio-efectividad, mediante los cuales se recompense a los fabricantes de medicamentos por la efectividad de sus productos.
Según Erwin, la clave es el trabajo conjunto.

"Para controlar el aumento de los medicamentos recetados, es necesaria una labor conjunta entre empleadores, planes de salud, médicos y la industria biofarmacéutica, que tenga por objetivo común ofrecer medicamentos efectivos y asequibles a miembros y pacientes".
- Mary Beth Erwin
¿Esta historia le pareció informativa?
Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis.
Lea más aquí.