Ir al contenido principal
  • Logotipo de periodismo de marca

  • Noticias de salud
  • Language
    English
  • Buscar

    Formulario de búsqueda en el encabezado

    • Logotipo de periodismo
    • Inicio - BCBSMA
    • En profundidad
      • Ayuda para la salud mental
      • Partes A, B, C y D de Medicare
      • Datos sobre el COVID
      • Por qué vacunamos a los niños
      • Elegir una vacuna contra el COVID
      • Diva Docs
      • Health Equity
    • Bienestar
      • Bienestar financiero
      • Bienestar
      • Alimentación saludable
      • Bienestar social
      • Todo sobre bienestar
    • Innovación
      • Tendencias emergentes
      • Calidad y asequibilidad de la salud
      • Política
      • Tecnología
      • Todo en innovación
    • Enfermedad y afecciones
      • Salud infantil
      • Afecciones crónicas
      • Historias de pacientes
      • Cuidado preventivo
      • Abuso de sustancias
      • Todo sobre enfermedad y afecciones
    • Envejecimiento
      • Cuidado en el hogar
      • Planificación para el final de la vida
      • Envejecimiento saludable
      • Todo sobre envejecimiento
    • Todas las historias
    • Conózcanos

16 de agosto de 2021

¿Por qué hay que vacunarse después de haber tenido COVID?

Lindsay Kalter

La vacuna ofrece una protección más fuerte que la inmunidad a la enfermedad, según los médicos

Lindsay Kalter | Servicio de noticias de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts

Más de 35 millones de estadounidenses se han contagiado de COVID y algunos se preguntan: ¿necesito vacunarme aunque ya haya tenido el virus?

La respuesta corta es: sin duda.

"Esta es una pregunta habitual de los pacientes que han tenido COVID y se preguntan si, aun así, necesitan vacunarse una vez que se han infectado", dijo la Dra. Simone Wildes, experta en enfermedades infecciosas del South Shore Health. "Sin lugar a dudas, diría que debe vacunarse porque, con base en lo que sabemos, brinda una mayor protección de la que tendría por haberse contagiado".

Dra. Simone Wildes
Dra. Simone Wildes


Los científicos señalan dos motivos importantes de eso: una respuesta inmunológica más sólida y una mejor protección contra las nuevas variantes.

Una respuesta inmunológica más fuerte

Cuando se vacuna o se contagia de COVID, su sistema inmunológico entra en acción al producir "células T" que ayudan a reconocer y matar el virus, anticuerpos que lo combaten y "células B" que generan nuevos anticuerpos.


Los investigadores han descubierto que el sistema inmunológico de los vacunados es más fuerte (ya que produce 10 veces más de anticuerpos) en comparación con los que se infectaron con el virus.


Eso significa que si vuelve a quedar expuesto al coronavirus, su cuerpo estará mejor equipado para combatirlo si está vacunado.

Un estudio reciente descubrió que las personas no vacunadas tienen más del doble de probabilidades de reinfectarse con COVID-19 que quienes tienen el esquema completo de vacunación después de haber contraído inicialmente el virus, lo que sugiere que vacunarse brinda protección adicional.

"Aunque ya haya tenido COVID-19, por favor, vacúnese", dijo la Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC. "Este estudio demuestra que usted tiene el doble de probabilidades de volver a infectarse si no está vacunado. Vacunarse es la mejor forma de protegerse a sí mismo y proteger a quienes lo rodean, en especial, ahora que la variante Delta más contagiosa está propagándose por todo el país".

Los científicos siguen trabajando para determinar por qué la vacunación contra el COVID produce esa superrespuesta inmunológica. Existen algunas teorías: por ejemplo, el Dr. Francis Collins, director de NIH, señala que la infección natural usualmente solo expone el cuerpo al virus en la nariz y la garganta.

"Por otro lado, la vacuna se administra en el músculo, donde el sistema inmunológico posiblemente tenga mejores posibilidades de verla y responder con vigorosidad", escribió Collins recientemente.

Protección de las variantes

Los virus tienden a evolucionar de modo que pueden seguir infectando a las mismas personas una y otra vez; por ejemplo, es habitual resfriarse reiteradamente ya que el virus muta cada año. El coronavirus también está evolucionando, con la aparición de nuevas variables altamente contagiosas.

Los médicos clínicos advierten que las personas infectadas al principio de la pandemia pueden ser inmunes a una de las primeras cepas, pero ser vulnerables a algunas de las nuevas variantes. Afortunadamente, las vacunas contra el COVID-19 están demostrando ser altamente eficaces para prevenir casos graves de la enfermedad a causa de las nuevas mutaciones, entre ellas, la variante Delta.

Nuevos estudios sugieren que las vacunas son mejores para estimular al organismo a entrenar las células B para reconocer nuevas mutaciones y para que los anticuerpos generados en respuesta a la vacunación también sean más eficaces contra las nuevas variantes.

Suscríbase a nuestro boletín

Nuestros principales titulares en su bandeja de entrada

Suscribirse

Cuándo vacunarse

Hable con su proveedor de atención primaria o un miembro del personal de enfermería en un centro de vacunación. Por lo general, quienes hayan contraído COVID-19 deberían esperar 90 días para vacunarse y así evitar efectos secundarios incómodos, dijo Wildes.

"Si piensa en ello, tiene sentido: si ya tiene anticuerpos y queda expuesto, su organismo va a responder con mayor agresividad, en especial, si recibe la vacuna al poco tiempo de haberse infectado", dijo Wildes. "Por ese motivo, le indicamos que espere 90 días".

Los efectos secundarios suelen ser leves y raras veces duran más de tres días, explicó. Si experimenta molestias después de la vacuna, el descanso, los líquidos y el paracetamol pueden resultarle de ayuda.

Y las molestias valen la pena.

"Nuestra mayor esperanza es controlar esta pandemia a través de la vacunación", dijo Wildes.

Las vacunas son gratuitas y están ampliamente disponibles para cualquier persona de 12 años o más. Para concertar una cita o encontrar un lugar donde acudir, visite https://vaxfinder.mass.gov/.

Cada vacuna salva vidas y limita las posibilidades de que aparezcan nuevas variantes aun más peligrosas.

Lea historias de sobrevivientes del COVID

Liam Gluck


Liam Gluck

Después de contagiarse de COVID en una despedida de soltero, un millennial comparte un mensaje: "Vacúnense"

Leer la historia completa

Jim Borodawka


Jim Borodawka

"Como alguien que ha tenido COVID, recomendaría al 100 por ciento ponerse la vacuna".

Leer la historia completa

Posie Mansfield


Posie Mansfield

Después de una hospitalización por COVID, un atleta amputado insta a Bay Staters a vacunarse

Leer la historia completa

Wendi Brewer


Wendi Brewer

Una batalla navideña contra el COVID fomenta la defensa de la vacuna

Leer la historia completa

¿Le resultó informativo este artículo?

Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis.

Lea más aquí.


FOTOS DEL Dr. SIMONE WILDES POR FAITH NINIVAGGI

etiquetas: Vacunación pos-COVID COVID-19 vacuna por qué nos vacunamos

UN SERVICIO DE NOTICIAS DE

Logotipo de BCBSMA

Blue Cross Blue Shield of Massachusetts es una licenciataria independiente de Blue Cross and Blue Shield Associations. ® Marcas registradas de Blue Cross and Blue Shield Association.

® ´, TM, SM Registered, Service y Trade Marks son propiedad de sus respectivos dueños. © 2019 Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts, Inc.,

and Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts HMO Blue, Inc.

Suscríbase a nuestro boletín

Menú de pie de página

  • Privacidad y seguridad
  • Términos de uso