Ir al contenido principal
  • Logotipo de periodismo de marca

  • Noticias de salud
  • Language
    English
  • Buscar

    Formulario de búsqueda en el encabezado

    • Logotipo de periodismo
    • Inicio - BCBSMA
    • En profundidad
      • Ayuda para la salud mental
      • Partes A, B, C y D de Medicare
      • Datos sobre el COVID
      • Por qué vacunamos a los niños
      • Elegir una vacuna contra el COVID
      • Diva Docs
      • Health Equity
    • Bienestar
      • Bienestar financiero
      • Bienestar
      • Alimentación saludable
      • Bienestar social
      • Todo sobre bienestar
    • Innovación
      • Tendencias emergentes
      • Calidad y asequibilidad de la salud
      • Política
      • Tecnología
      • Todo en innovación
    • Enfermedad y afecciones
      • Salud infantil
      • Afecciones crónicas
      • Historias de pacientes
      • Cuidado preventivo
      • Abuso de sustancias
      • Todo sobre enfermedad y afecciones
    • Envejecimiento
      • Cuidado en el hogar
      • Planificación para el final de la vida
      • Envejecimiento saludable
      • Todo sobre envejecimiento
    • Todas las historias
    • Conózcanos

13 de mar. de 2020

Recurrir a la telesalud

Rachel Coppola

Los expertos médicos recomiendan optar por videoconsultas con un médico clínico en medio del brote de coronavirus

Rachel Coppola | Servicio de noticias de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts

Según los expertos, la telesalud puede ayudar a limitar la exposición a enfermedades contagiosas y puede ser una importante primera línea de defensa en la lucha por contener el coronavirus.

"Para los pacientes que no tienen un cuadro grave, como un dolor de garganta, un sarpullido o una lesión leve, la telesalud es una muy buena opción porque uno puede limitar su exposición a virus como la influenza o el coronavirus. Sobre todo en el caso de pacientes más vulnerables, como ancianos o aquellos con afecciones como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, insuficiencia cardíaca congestiva, cáncer o trastornos autoinmunes donde el sistema inmunitario no funciona a plena capacidad", plantea el Dr. Ashley Yeats, vicepresidente de Operaciones médicas de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts y ex médico de emergencias. "Su proveedor puede indicarle si la telesalud es una buena opción para usted dada la inquietud que tenga. Como siempre, si está enfermo de gravedad debe llamar al 911 o acudir a la sala de emergencias".

El Dr. Yeats
Dr. Ashley Yeats

Al reconocer la creciente necesidad, en este momento las aseguradoras —incluida Blue Cross Blue Shield of Massachusetts, sin fines de lucro— están bonificando los gastos de su bolsillo para servicios de telesalud prestados por teléfono o video para necesidades médicas y conductuales, y para todo tipo de tratamiento, esté o no relacionado con coronavirus. La aseguradora está reintegrando todas las consultas de telesalud a la misma tarifa que las consultas en persona.

En una indicación de la demanda, al 13 de abril de este año, Blue Cross ha atendido más de 250,000 reclamaciones por telesalud desde los cambios a la política vigentes desde el 16 de marzo, un aumento enorme en comparación con el promedio de 3,500 reclamaciones al mes durante el año 2019.

Las consultas de telesalud de Blue Cross Blue Shield of MA se dispararon en abril de 2020, con más de 250,000 durante la primera mitad del mes. El promedio mensual es de ~3,500 y la cantidad de consultas en marzo fue de ~5,000.

Según Yeats, facilitar que los pacientes consulten a un médico clínico sin salir de casa es fundamental desde el punto de vista de la salud pública.

"En un momento como este, nuestro sistema de atención médica estará bajo una presión enorme desde la perspectiva del volumen de pacientes, y es muy probable que tenga que estar mucho más tiempo en la sala de espera, lo que a su vez significa una mayor posibilidad de estar expuesto a enfermedades como el coronavirus y la influenza", dice Yeats.

"La telesalud adquiere un papel importante porque permite una interacción con el máximo distanciamiento físico, pero también permite que el médico clínico le recomiende al paciente al instante qué hacer, así sea tomarse una sopa de pollo y descansar o ponerse una mascarilla y llamar antes de salir rumbo a la sala de emergencias".

Demanda creciente

La popularidad de la telesalud —una opción con la que los pacientes pueden consultar a un médico clínico certificado por videoconferencia usando una laptop, teléfono o tablet en cualquier momento durante las 24 horas del día— ha crecido muchísimo en los últimos años. Hace poco se hizo un análisis de 28 mil millones de reclamaciones de seguros comerciales y se determinó que el uso de telesalud subió un 53% del 2016 al 2017. Muchos planes de salud, incluido Blue Cross, ofrecen la opción de comprar acceso a servicios de telesalud de proveedores como American Well.

En un seminario web sobre la pandemia que se llevó a cabo recientemente, el Dr. Peter Antall, director médico de American Well, dijo: "La telesalud puede ser muy valiosa en el manejo de enfermedades infecciosas como el coronavirus y en promover la salud pública".

Telesalud
Una paciente en una consulta con un médico clínico a través de telesalud

Primer sitio de atención

La telesalud por el momento no se puede usar para diagnosticar el coronavirus. No obstante, según dice Antall, "la telesalud puede ser una gran ayuda para evitar propagar enfermedades respiratorias, como el coronavirus, en salas de espera donde haya pacientes vulnerables como ancianos y pacientes oncológicos".

Yeats coincide. "Muchos de los síntomas de coronavirus pueden ser idénticos a los de la influenza y el resfrío común, por eso la telesalud es una buena opción —siempre y cuando no sienta una falta de aire muy fuerte— porque si lo tiene, no lo contagiará a un montón de otra gente".

"Incluso si no tiene síntomas similares a los de un resfrío o la gripe, la telesalud quizás sea una mejor opción que una consulta médica en persona", dice el Dr. Mark Friedberg, médico internista y vicepresidente sénior de Mejoramiento y medición de desempeño de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts. "Incluso si es una persona más joven y goza de buena salud, usar telesalud para todas las cuestiones de salud no urgentes puede ayudar a aplanar la curva de esta pandemia porque estará reduciendo el riesgo de convertirse en transmisor de esta enfermedad peligrosa. Optar por la telemedicina en vez de la medicina en persona para todas las cuestiones de salud no urgentes (y aplazar todos los análisis y procedimientos que no sean de urgencia para cuando pase la pandemia) puede ser una manera importante de hacer su parte por la salud comunitaria".

Suscríbase a nuestro boletín

Nuestros principales titulares en su bandeja de entrada

Suscribirse

Un papel global

China amplió enormemente su uso de telesalud durante la pandemia. Los miembros del público relativamente sanos pueden evitar los consultorios médicos y cubrir sus necesidades médicas en línea.

"En su esfuerzo por liberar estos hospitales gigantes para hacer espacio para la cantidad abrumadora de casos de COVID-19, pasaron la prestación de una cantidad enorme de servicios médicos de rutina a plataformas en línea y otros mecanismos que han desarrollado muchísimo", cuenta Bruce Aylward, un funcionario sénior de la Organización Mundial de la Salud que estuvo a cargo de una misión reciente a China.

Hablando sobre el brote de coronavirus en una conferencia de prensa reciente, la Dra. Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, mencionó que la telesalud puede ser una de las medidas de atención médica "que puede ayudar a limitar la exposición al reducirla en entornos comunitarios".

Coordinar la atención médica

Como dice Antall, además de ayudar a limitar la propagación del coronavirus, los proveedores de telesalud como American Well ayudan a los pacientes a coordinar su atención médica con hospitales y proveedores de atención primaria.

Si los síntomas e historia clínica de un paciente indican coronavirus, independientemente del lugar que esté en los EE. UU., el médico clínico lo referirá para que un profesional lo atienda en persona y coordinará con el paciente cómo acudir. Si piensa ir en automóvil, el médico clínico le dirá al paciente que permanezca en el estacionamiento y llame por teléfono al proveedor para que le indique qué hacer. El médico clínico también llamará al proveedor para informarle que el paciente se presentará.

Si el paciente usará una ambulancia, el médico clínico coordinará con un servicio de ambulancias y les informará sobre la posibilidad de exposición al coronavirus para que estén preparados para recibir al paciente.

American Well además está trabajando con proveedores locales de todo el país para capacitarlos para que presten servicios de telesalud a sus pacientes y ayuden a contener la propagación del virus.

"Es un momento donde todos tenemos que poner nuestro granito de arena para apoyar a nuestro sistema nacional de salud", dice Antall. "Cuanto más podamos coordinar, mayor será el beneficio para todos".

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Respuestas claras a preguntas frecuentes sobre la enfermedad

Más información aquí.


¿Le resultó informativo este artículo? Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis. Lea más aquí.


FOTO DEL DR. ASHLEY YEATS POR MIKE GRIMMETT

etiquetas: telesalud video

UN SERVICIO DE NOTICIAS DE

Logotipo de BCBSMA

Blue Cross Blue Shield of Massachusetts es una licenciataria independiente de Blue Cross and Blue Shield Associations. ® Marcas registradas de Blue Cross and Blue Shield Association.

® ´, TM, SM Registered, Service y Trade Marks son propiedad de sus respectivos dueños. © 2019 Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts, Inc.,

and Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts HMO Blue, Inc.

Suscríbase a nuestro boletín

Menú de pie de página

  • Privacidad y seguridad
  • Términos de uso