14 de septiembre de 2023
Brindar apoyo a sus hijos durante la temporada de regreso a clases
A Caeli Richter la desbordan las tareas pendientes cada otoño. La madre y fotógrafa profesional de Wayland, Massachusetts, y su esposo, Dave, tienen cuatro hijos que regresarán a la escuela.
Este año, su hija mayor comenzó su primer año en la Tulane University, su hijo se está preparando para ingresar al 8.º grado y sus hijas menores comenzarán el jardín de infantes y el prekínder.
"Soy muy afortunada: nuestros niños están muy emocionados de volver a la escuela todos los años", asegura Richter.
Sin embargo, eso no significa que siempre sea fácil. Este año, Richter y su esposo notaron que su hija que iba a ir a la universidad esperaba con ansias su nueva aventura, pero al mismo tiempo se sentía ansiosa por los cambios que se avecinaban.
"La escuchamos mucho", afirma Richter. "Queríamos que nos contara cuáles eran sus preocupaciones y qué la hacía sentir más nerviosa".

Ese es el enfoque adecuado, asegura la Dra. Tracy Mullare, mamá y psiquiatra infantil que también trabaja en el equipo de salud conductual de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts.
"Creo que para nosotros, los padres, es dificilísimo no entrometernos e intentar solucionar los problemas de nuestros hijos", afirma.
"Este tipo de logros —pasar de la casa al jardín, de la escuela primaria a la secundaria, y de la escuela secundaria a la universidad— son grandes transiciones. El temor a lo desconocido, las nuevas rutinas y el cambio de amigos pueden ser acontecimientos desafiantes".
Es muy útil que los padres primero escuchen, reconozcan que lo que su hijo podría estar sintiendo es válido y, cuando se los invite a hacerlo, compartan su perspectiva.

Dra. Tracy Mullare
Brindar apoyo en medio de una crisis de salud mental
Mullare asegura que es sumamente importante trabajar sobre los sentimientos negativos desde el inicio, antes de que se conviertan en afecciones de salud mental más graves como la depresión, la ansiedad y las autolesiones, afecciones que aumentaron durante la pandemia y que continúan afectando a los jóvenes a tasas históricamente altas, especialmente a las niñas y jóvenes LGBTQI.
Los médicos notan los efectos persistentes de la pandemia en la salud mental, afirma Mullare.
"Muchas personas piensan: 'Ahora me siento muy bien', pero también recuerdan hitos que no alcanzaron o personas que perdieron y podrían sentirse culpables por sentirse bien", comenta. "El regreso a clases puede ser un recordatorio de todo lo que atravesamos y todo lo que perdimos".
Señales de alerta
Los cambios abruptos de comportamiento pueden indicar que un joven está experimentando un problema de salud mental, entre ellos:
- Pasar cada vez más tiempo aislados y solos
- Abandonar actividades favoritas
- Problemas para conectarse con sus pares, en especial con sus amigos de toda la vida.
- Expresar sentimientos de soledad
Cómo encontrar ayuda
Los padres pueden apoyarse en la red de contención de sus hijos, afirma Mullare.
- Hable con maestros y otros cuidadores, pregúnteles su perspectiva y pídales que estén atentos a cualquier comportamiento preocupante.
- Hable con asesores escolares y otros profesionales de salud de la escuela, quienes recibieron un curso intensivo sobre problemas y soluciones de salud conductual relacionados con la pandemia, ya que puede ser un recurso especialmente bueno.
- Comuníquese con su pediatra para recibir consejos y orientación.
- Consulte su plan de salud. Blue Cross ofrece una página de recursos de salud mental para los miembros, incluidas opciones virtuales y presenciales, y un breve cuestionario interactivo que puede ayudar a orientar a los miembros hacia opciones como Brightline, un servicio dirigido a padres e hijos. El plan de salud sin fines de lucro también ofrece defensores de salud mental que pueden trabajar de forma estrecha con los miembros que necesitan más orientación para encontrar al personal clínico que mejor se adapte a sus necesidades.
Enfrentar juntos los desafíos
Aunque Richter asegura que siempre le ha gustado el regreso a clases, también es una época estresante para toda la familia.
"Parte de lo que me estresa mucho es establecer una nueva rutina. A los niños les encanta, a mí también".
Su respuesta: "Mucha programación con la mayor antelación posible. Ya tengo calendarios programados hasta noviembre con los horarios escolares de los niños y sus actividades, eventos familiares como cumpleaños, mis sesiones de fotos programadas y la agenda de viajes de negocios de mi esposo".

El solo hecho de pensar con antelación puede ser una ayuda inmensa para reducir la ansiedad del regreso a clases, asegura Mullare. Ella y su hija de 9 años trabajan juntas en el calendario familiar. "Le encanta ayudar".
Pero sin importar con cuánta antelación se programen las actividades, no todo saldrá según lo planeado. Y está bien.
"Concédete gracia a ti y a tu familia", afirma Richter.
"Perdonarse por no ser perfectos", asegura Mullare, "es un gran regalo que los padres pueden hacerse a sí mismos y a sus hijos".
¿Esta historia le pareció informativa?
Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis.
Lea más aquí.