Ir al contenido principal
  • Logotipo de periodismo de marca

  • Noticias de salud
  • Language
    English
  • Buscar

    Formulario de búsqueda en el encabezado

    • Logotipo de periodismo
    • Inicio - BCBSMA
    • En profundidad
      • Ayuda para la salud mental
      • Partes A, B, C y D de Medicare
      • Datos sobre el COVID
      • Por qué vacunamos a los niños
      • Elegir una vacuna contra el COVID
      • Diva Docs
      • Health Equity
    • Bienestar
      • Bienestar financiero
      • Bienestar
      • Alimentación saludable
      • Bienestar social
      • Todo sobre bienestar
    • Innovación
      • Tendencias emergentes
      • Calidad y asequibilidad de la salud
      • Política
      • Tecnología
      • Todo en innovación
    • Enfermedad y afecciones
      • Salud infantil
      • Afecciones crónicas
      • Historias de pacientes
      • Cuidado preventivo
      • Abuso de sustancias
      • Todo sobre enfermedad y afecciones
    • Envejecimiento
      • Cuidado en el hogar
      • Planificación para el final de la vida
      • Envejecimiento saludable
      • Todo sobre envejecimiento
    • Todas las historias
    • Conózcanos

4 de septiembre de 2023

5 hábitos de positividad

Dra. Oneeka Williams

Una médica comparte su marco de trabajo para afrontar desafíos

Dr. Oneeka Williams | Servicio de noticias de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts

La Dra. Oneeka Williams, cirujana uróloga de Ermerson Urology en Concord, Mass., y profesora clínica adjunta en la Tufts Medical School, utiliza sus "5 hábitos de positividad" para ayudar a jóvenes y adultos a crear un marco de trabajo para abordar los desafíos desde una perspectiva de empoderamiento. Hace poco, compartió sus opiniones con la Dra. Philomena Asante, líder de Diva Docs Boston y creadora de la serie Diva Docs ganadora del premio Digital Health Award para Coverage.


Mi experiencia personal ha estado plagada de trato tendencioso y discriminatorio. Ingresé en una especialidad quirúrgica dominada por hombres en la que quienes intentaron desvalorizarme y rebajarme me desalentaron, me trataron como si fuera invisible y me faltaron el respeto. Con cada encuentro desafiante, me volví más decidida.

Utilizo mi creatividad, mis conocimientos y mi experiencia como cirujana uróloga para atender a los pacientes, derribar las barreras que se interponen con la salud integral, y defender una atención más consciente y equitativa, además de una mentalidad más empoderada.

Desarrollé lo que llamo "Hábitos de positividad" porque, en definitiva, cada uno de nosotros tenemos que enmarcar cómo nos involucramos con el mundo. ¿Vamos a enfocarnos en lo negativo o vamos a extraer las cosas que nos van a mejorar?

Siempre hay una solución

Mi primer hábito: siempre hay una solución... hay que trabajar para encontrarla. Me involucro en los problemas para que ellos me ayuden a crecer, aprender y fortalecerme.

Segundo, convierto estos límites en oportunidades. Cuando me encuentro, digamos, a un paciente que me dice, "No parece una uróloga", aprovecho la oportunidad para crear una contranarrativa. Solo el 2 % de los urólogos que ejercen son afroamericanos y únicamente el 0.001 por ciento de los médicos de este país somos urólogas afroamericanas. Así que el paciente tiene razón: ¡no parezco una uróloga! En vez de ofenderme, opto por cambiar su mirada para que la próxima vez que se encuentren con una mujer afroamericana con una bata blanca, piensen: "Oh, ¡podría ser la cirujana!"

Convierta los límites en oportunidades
Quédese con lo positivo

Tercero, me quedo con lo positivo y descarto lo negativo. Conservo lo que me suma, me enriquece y me enaltece. Me he encontrado con numerosas situaciones desafiantes en las que me he sentido rebajada o desalentada. Las procesé, me permití sentirlas, pero luego hice lo posible por liberarlas. Cada vez que nos enfrentamos a una agresión, ya sea mínima o significativa, el estrés nos desgasta. Debemos tomar la decisión consciente de cómo mitigar ese estrés internamente mientras esperamos que el mundo externo cambie.

Cuarto, pienso en el motivo por el que estoy aquí. Esta es mi vocación, mi propósito y lo que amo hacer. Lo hago sin pedir disculpas. Los pacientes acuden a mí para que los ayude. Cuando se trata de eso, no tengo el síndrome del impostor. Soy muy clara al expresar que pertenezco aquí y me acerco a mis pacientes con esa seguridad.

Piense en el motivo por el que está aquí.

Funcione desde un lugar de gratitud

Quinto, funciono desde un lugar de gratitud, el cual me permite conectarme con mi alegría, incluso en los momentos más difíciles.

La Dra. Wiliams reflexiona sobre su carrera, su campo y las desigualdades en la salud

Lea más aquí.

etiquetas: hábitos de positividad desafíos marco

UN SERVICIO DE NOTICIAS DE

Logotipo de BCBSMA

Blue Cross Blue Shield of Massachusetts es una licenciataria independiente de Blue Cross and Blue Shield Associations. ® Marcas registradas de Blue Cross and Blue Shield Association.

® ´, TM, SM Registered, Service y Trade Marks son propiedad de sus respectivos dueños. © 2019 Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts, Inc.,

and Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts HMO Blue, Inc.

Suscríbase a nuestro boletín

Menú de pie de página

  • Privacidad y seguridad
  • Términos de uso