6 de diciembre de 2019
"Una sensación de pertenencia"
La vibrante comunidad de inmigrantes de Boston es un recurso sólido para la industria de la atención médica, según manifestaron expertos y representantes en un foro reciente en el que también se habló acerca de los retos de acceso a la salud que van desde la alienación social hasta la ansiedad que provoca la falta de acceso a servicios de atención médica.
"Todos sabemos que el sentido de pertenencia es fundamental para la seguridad de una comunidad", dijo Cheryl Hamilton, directora de Suitcase Stories, una serie de actuaciones en vivo con residentes extranjeros y estadounidenses que comparten historias de refugiados e inmigrantes, a través de un programa del International Institute of New England. "Dar a conocer historias que destacan nuestra conexión, más allá de dónde nacimos y nuestros orígenes, es sumamente importante hoy en día".
Más de 100 personas asistieron a We Are Boston, un simposio y evento de la oficina del Alcalde para recaudar fondos para el Desarrollo de los inmigrantes, organizado por Blue Cross Blue Shield of Massachusetts y diseñado para divulgar formas de colaborar con la comunidad de inmigrantes de la ciudad.
Más del 28 % de la población de Boston nació en el extranjero, y más de 190,000 trabajadores del condado de Suffolk son inmigrantes, según los funcionarios.
La oficina del alcalde tiene varios programas disponibles próximamente, diseñados para incluir más a los inmigrantes en la vida de la ciudad, lo que incluye una Junta Asesora de Inmigrantes con nuevos integrantes y una clase de instrucción cívica de 10 semanas para líderes de las comunidades de inmigrantes, dice el director de la oficina, Yusufi Vali.
La experiencia del inmigrante, destaca Vali, superpone todas las facetas de la vida de una ciudad, y una mayor participación también contribuye a la economía de la ciudad.
"Para nosotros es muy importante analizar esto desde el punto de vista económico", dice Vali. "Por ejemplo, en la industria de la atención médica hay una escasez enorme de trabajadores. Tenemos una población muy grande de adultos mayores y necesitamos trabajadores que puedan cuidar a nuestra población de personas de la tercera edad aquí. La comunidad haitiana es un excelente ejemplo. Se introdujeron en la industria de la enfermería y están aportando recursos a la comunidad".
Además, los inmigrantes enfrentan retos especiales, dice Morisset Saint-Preaux, consultor de origen haitiano que trabaja con el Immigrant Family Institute de Roslindale. Está ayudando al instituto a crear una herramienta en línea que proporciona inormación de atención médica en diversos idiomas.
Un cambio propuesto a las normas federales que dificultaría a los inmigrantes acceder a las tarjetas de residencia si usan beneficios públicos, cuya aprobación está pendiente en tribunales, está aumentando la ansiedad en la comunidad de inmigrantes, y como resultado algunos se resisten a acudir a servicios de atención médica, informan los defensores.
"Se está gestando una crisis de salud pública", dijo María González, vocera del grupo de defensa Health Care For All.
"Especialmente en la comunidad latina hay ansiedad", coincide Demaris Velasquez, directora de programas del grupo de defensa de inmigrantes de Boston Agencia Alpha. "Aparece el temor y también la ansiedad y la depresión, no solo por las personas indocumentadas, sino también por sus hijos".
Blue Cross se opone al cambio de norma y presentó un comentario público el año pasado en el que manifestaba: "Creemos que la norma propuesta envía el mensaje equivocado: que los Estados Unidos pueden darle la espalda a las personas más marginadas y en riesgo de este país, y que de hecho lo harán".
Los representantes de grupos de defensa de inmigrantes que asisten a las personas con sus trámites pueden ser nexos para acceder a profesionales de la salud, dice Gonzalez. Algunos grupos han tomado medidas directamente. en el simposio, el alcalde Martin J. Walsh homenajeó al Irish International Immigrant Center de Boston por su representación legal y su trabajo para bloquear una política pública del gobierno federal que proponía echar del país a niños inmigrantes que estaban recibiendo tratamiento para salvar sus vidas en hospitales de Boston y de otros lugares.
"La gente no tendría que estar preocupada por el estado de su trámite de inmigrantes como obstáculo para acceder a un tratamiento para salvar su vida", dice Walsh. "Es inhumano e inadmisible".
Ronnie Millar, director ejecutivo del Irish International Immigrant Center, dijo que el trabajo del centro para lograr el estatus de inmigrante legal de su población puede también implicar beneficios para la salud.
"Si no tienes tarjeta de inmigrante o tienes documentación temporal, eso genera estrés, ansiedad y otros tipos de trauma", dice Millar. "Hay evidencia de que cuando las personas reciben su documentación permanente, esto impacta su salud".
FOTOS DE CINDY LOO