Ir al contenido principal
  • Logotipo de periodismo de marca

  • Noticias de salud
  • Language
    English
  • Buscar

    Formulario de búsqueda en el encabezado

    • Logotipo de periodismo
    • Inicio - BCBSMA
    • En profundidad
      • Ayuda para la salud mental
      • Partes A, B, C y D de Medicare
      • Datos sobre el COVID
      • Por qué vacunamos a los niños
      • Elegir una vacuna contra el COVID
      • Diva Docs
      • Health Equity
    • Bienestar
      • Bienestar financiero
      • Bienestar
      • Alimentación saludable
      • Bienestar social
      • Todo sobre bienestar
    • Innovación
      • Tendencias emergentes
      • Calidad y asequibilidad de la salud
      • Política
      • Tecnología
      • Todo en innovación
    • Enfermedad y afecciones
      • Salud infantil
      • Afecciones crónicas
      • Historias de pacientes
      • Cuidado preventivo
      • Abuso de sustancias
      • Todo sobre enfermedad y afecciones
    • Envejecimiento
      • Cuidado en el hogar
      • Planificación para el final de la vida
      • Envejecimiento saludable
      • Todo sobre envejecimiento
    • Todas las historias
    • Conózcanos

14 de junio de 2022

Juneteenth: lección de esperanza

Dra. Philomena Asante

Un día para celebrar la libertad y trabajar en pos de la justicia en la atención médica

Dr. Philomena Asante | Servicio de noticias de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts

Martin Luther King dijo una vez:


"El arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia".


En este caso, el arco es, de hecho, largo. El año pasado, más de 150 años después de su primera conmemoración, el Congreso finalmente declaró feriado federal al Juneteenth, conocido desde hace mucho tiempo como el Día de la Independencia Negra.

El 19 de junio de 1865, dos años y medio después de que el presidente Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación en la cual declaraba el fin de la esclavitud en los Estados Confederados, el Ejército de la Unión finalmente llegó a Galveston, Texas, el fortín más distante de la Confederación, para hacer cumplir dicha Proclamación, un acto conmemorado por el monumento del Capitolio de Texas, que puede apreciarse en la foto de arriba. Juneteenth, que conmemora aquel 19 de junio, pasó a ser recordado como el fin de más de dos siglos de esclavitud del pueblo afroamericano en los Estados Unidos, aunque deberían pasar otros seis meses del año 1865 para que la Decimotercera Enmienda impusiera una prohibición a la esclavitud en nuestra Constitución.

Entre los afroamericanos, el Juneteenth es, desde hace mucho tiempo, un día de júbilo y celebración; sin embargo, este feriado pasó inadvertido fuera de nuestra comunidad durante mucho tiempo. Hoy, eso ha cambiado.

Los niños estadounidenses han comenzado a estudiar esta fecha en los libros de historia y en las aulas. Están aprendiendo sobre el significado de Juneteenth a través de la historia de dolor, opresión, libertad, esperanza y restauración de nuestro país. Declarar este día feriado federal fue un pequeño paso, pero también un importante recordatorio de que el cambio es posible. El primer Juneteenth marcó el inicio de un camino hacia la equidad y la justicia, un camino arduo y vital que continúa aún hoy.

Juneteenth es un día para que todos los estadounidenses se concentren en la comunidad y la familia, para expresar y buscar maneras de fomentar la justicia racial y social en la vida cotidiana. Podemos buscar maneras de corregir las pequeñas injusticias que suceden a nuestro alrededor todos los días. Pero también debemos seguir luchando para lograr un cambio sistémico y para combatir definitivamente el racismo estructural y la desigualdad que hay en nuestro país. Debemos trabajar para generar una alianza más sólida, una alianza, por ejemplo, en la que la justicia racial y social prevalezcan dentro de nuestros sistemas legal y judicial.

El feriado llega en medio de una reflexión nacional sobre la justicia racial, durante una pandemia en curso que ha expuesto grandes desigualdades de acceso a la salud para los estadounidenses de color.

Dra. Philomena Asante
Dra. Philomena Asante


¿Quiénes han sido los más afectados? Nuestros vecinos que viven hacinados, quienes tuvieron que ir a trabajar en los días más álgidos de la pandemia y quienes aún hoy tienen problemas para vacunarse debido a la falta de tiempo, transporte o información. Muchos de ellos son personas de color.

Las disparidades nos obligan a continuar examinando la estructura de acceso y equidad de nuestro sistema de atención médica, así como los determinantes sociales que inciden en la salud, es decir, las condiciones socioeconómicas que afectan el bienestar de las personas.

La equidad en la salud, tal como la define el Dr. Camara P. Jones, es la garantía de condiciones que permitan gozar de una salud óptima a todas las personas por igual. Para lograr la equidad en la salud, es necesario adjudicar el mismo valor a todas las personas y poblaciones, reconocer y rectificar las injusticias históricas y brindar los recursos necesarios en cada situación.

No podemos hablar de equidad en la salud sin mencionar los determinantes sociales de la salud. El acceso a la vivienda es una manera de cuidar la salud. El acceso a alimentos saludables también incide en el cuidado de la salud. Poder pagar los medicamentos necesarios es parte del cuidado de la salud.

Declarar el Juneteenth feriado federal no eliminará por arte de magia las injusticias y desigualdades en nuestra nación. Pero sí es evidencia de que podemos generar cambios favorables en nuestra sociedad y en nuestro sistema de salud.

La esperanza radica en la enseñanza que nos deja el Juneteenth en su largo recorrido hacia el reconocimiento federal.

Es una enseñanza que, de muchas maneras, nos impulsa a no darnos por vencidos jamás. Este feriado nos recuerda que debemos tener esperanzas de que, sin importar cuánto tiempo nos lleve, llegaremos a ese lugar que el Dr. King llamó "La tierra prometida".

¿Le resultó informativa esta columna?

Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis.

Lea más aquí.


La Dra. Asante fue entrevistada por Lindsay Kalter para esta columna.

Foto de la Dra. Asante tomada por Faith Ninivaggi

etiquetas: Juneteenth disparidad en salud igualidad

UN SERVICIO DE NOTICIAS DE

Logotipo de BCBSMA

Blue Cross Blue Shield of Massachusetts es una licenciataria independiente de Blue Cross and Blue Shield Associations. ® Marcas registradas de Blue Cross and Blue Shield Association.

® ´, TM, SM Registered, Service y Trade Marks son propiedad de sus respectivos dueños. © 2019 Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts, Inc.,

and Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts HMO Blue, Inc.

Suscríbase a nuestro boletín

Menú de pie de página

  • Privacidad y seguridad
  • Términos de uso