20 de febrero de 2023
"Elegí ser feliz"
La infancia de Joanne Wolf se vio afectada por los traumas y el abuso. La terapia la ayudó a sanar las heridas y salir adelante.
"Llegué a un punto en el que estaba cansada de ser infeliz y sentir que la vida no estaba hecha para mí", recuerda la mujer de 66 años, residente de Gloucester, Mass. "Elegí ser feliz y trabajé mucho para tratar de combatir los demonios que eran tan difíciles de destruir".
La terapia me ayudó a poner fin a un pensamiento negativo cíclico y a dejar de castigarme. No tengo el temor que solía tener, puedo experimentar una sensación de bienestar continua y progresar sin impedimentos.

Joanne Wolf
Ahora, Wolf, gracias a su propia experiencia, ayuda a otros en calidad de especialista certificada en apoyo a pares en el Northeast Independent Living Program, el cual presta servicios a adultos mayores de bajos ingresos en el Noreste de Massachusetts. Los adultos mayores en el Noreste de Massachusetts son derivados por su agencia local de servicios para adultos mayores a un especialista en apoyo a pares, como Wolf, que tiene una "experiencia de vida". Actualmente, las sesiones son dirigidas, en la mayoría de los casos, por teléfono o video.
Hoy más que nunca, las personas mayores buscan ayuda para abordar problemas, como la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias y los traumas que la pandemia les ha causado o exacerbado, dijo Wolf.
Aumento de las visitas al terapeuta
Los índices de depresión y ansiedad han subido a nivel nacional en medio de la pandemia. Los datos de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts reflejan esas tendencias, y muestran un aumento en las consultas ambulatorias a profesionales de la salud conductual por parte de sus miembros de Medicare Advantage. Los principales diagnósticos en las consultas por problemas de salud mental son ansiedad, depresión y trastornos bipolar y del estado de ánimo, según informó la compañía de planes de salud sin fines de lucro, la cual desde marzo 2020 ha incorporado a su red cientos de nuevos médicos especializados en salud mental para satisfacer la necesidad sin precedentes de apoyo emocional durante la pandemia.
"La pandemia ha aumentado el porcentaje de personas que atendemos cada semana", dijo Will Turner, un trabajador social independiente con licencia de Elder Services of Berkshire County, entidad que ofrece asesoramiento gratuito a los adultos mayores de la región.
"Principalmente, atendemos clientes con trastornos graves de ansiedad y depresión, trastorno bipolar, abuso de sustancias y alcoholismo; además, hemos notado que el grado de adicción de los clientes se ha agravado durante la pandemia", dijo Turner, quien también es un adulto mayor.
Es probable que los problemas de salud mental que han aflorado durante la pandemia continúen por un tiempo, dijo el Dr. Ken Duckworth, un psiquiatra y director médico de National Alliance on Mental Illness.
Si bien en opinión de Duckworth los adultos mayores han manejado mejor la parte emocional que algunos jóvenes, él dice que las personas mayores han sido más vulnerables a este virus, el cual las ha afectado de muchas maneras. "El aislamiento es un grave problema para este grupo de personas, como también lo es la pérdida de un ser querido y el duelo".

Cuándo y cómo pedir ayuda
Duckworth insta a los adultos mayores a buscar ayuda si perciben signos que denoten que su salud mental está deteriorándose:
- Si tiene pérdida o limitación de una función en el hogar o el trabajo. «Si se siente abrumado y tiene problemas en el hogar, problemas para ejercer su rol de padre/madre, abuelo/a o cónyuge, o problemas para desempeñarse en su trabajo, sería bueno que se preguntara, "¿Debería someterme a una evaluación?"».
- Si nota cambios físicos, como pérdida o aumento de peso excesivos.
- Si la preocupación, la tristeza o el insomnio persisten por más de dos semanas.
- Si le han diagnosticado un trastorno de salud conductual en el pasado. Duckworth dice que muchos trastornos, como la ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar, son recurrentes y pueden activarse por situaciones estresantes. Él aconseja a las personas que estén atentas a cualquier síntoma que indique que su trastorno pueda ser recurrente. "Si lo es, no se castigue, busque ayuda para combatirlo".
- Si tiene pensamientos suicidas, que es lo más grave, la línea nacional de ayuda al suicida, 1-800-273-TALK, está disponible las 24 horas, los 7 días.

Duckworth también ofrece los siguientes consejos para mejorar el estado de salud mental durante esta época:
- Manténgase conectado. "Sabemos que el aislamiento no es bueno para las personas, un día en soledad está bien, pero una semana es demasiado", dice Duckworth. "Póngase en contacto con su centro local para personas mayores, mantenga el contacto con sus nietos vía Zoom, reúnase con amigos en Dunks para tomar un café y, ni bien esté vacunado, disfrute nuevamente de la interacción segura con otras personas que también estén vacunadas.
- Evite el sedentarismo. Incluso una caminata de 30 minutos una vez al día puede ser muy beneficiosa para su salud mental, dice Duckworth.
- Controle las afecciones crónicas y aborde cualquier problema nuevo con su proveedor de atención primaria.
- Busque tratamiento. Si cree que recibir ayuda orientada a su salud mental podría beneficiarle, "comience a tratarse con un profesional que conozca", dice Duckworth. "Muchas afecciones médicas imitan los síntomas de los trastornos de salud mental. Su PCP puede ayudarle a descubrir lo que le puede estar pasando e incluso referirle a un médico especializado en salud mental". Los miembros de Blue Cross que necesitan ayuda para encontrar servicios orientados a los problemas de salud mental y/o trastorno por uso de sustancias pueden visitar el Centro de recursos de salud mental del plan de salud o llamar al número que figura en su tarjeta de identificación del miembro.
- Opte por los recursos comunitarios. El Northeast Independent Living Program, Elder Services of Berkshire Count y Mystic Valley Elder Services son parte de la red para la vejez y la discapacidad de Massachusetts. Para obtener más información sobre estas organizaciones o si desea encontrar una organización similar en su área, contáctese con MassOptions visitando massoptions.org o llamado gratis al 800-243-4636.
Un enfoque diferente
Un resultado positivo de la pandemia es que que el estigma en torno a los problemas de salud mental ha disminuido entre los adultos mayores y ellos han comprendido que está bien pedir ayuda, dicen los expertos.
"Para algunas personas mayores, esta es la primera vez que se involucran con los problemas de salud mental y que hablan sobre lo que les sucede", dijo Wolf, refiriéndose a su experiencia como especialista en apoyo a pares. "Muchas personas que normalmente no buscarían servicios de salud conductual, ahora recurren a ellos. Esperemos que puedan comprobar sus beneficios".
Cuando ofrece servicios de asesoramiento a adultos mayores, Amy Foreman, una asistente social clínica de Mystic Valley Elder Services, dice que evita usar los términos terapeuta o salud mental. "Noto un poco de renuencia a usar los servicios si uso esos términos", dice. En lugar de eso, ella les dice, "Al envejecer, es común no estar preparado para enfrentar lo que la vida presente ni saber cómo lidiar con ello. Si se siente disgustado, triste, solo o enfadado, puede hablar con alguien sobre estos estados de ánimo".
Y Foreman dijo que el simple hecho de escuchar es fundamental. "Muchas personas sienten que nadie las escucha", dice. «Les damos a los clientes ese espacio para llamar, venir, desahogarse y simplemente decir, "Hoy tengo un mal día"».
¿Es un miembro de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts que está buscando un tratamiento contra el uso de sustancias o para un problema de salud mental? Llame al 1-800-392-0098 o use nuestra herramienta Buscar un Médico y Calcular Costos para encontrar terapeutas con licencia y programas de tratamiento.
FOTO DEL Dr. KEN DUCKWORTH POR FAITH NINIVAGGI