Ir al contenido principal
  • Logotipo de periodismo de marca

  • Noticias de salud
  • Language
    English
  • Buscar

    Formulario de búsqueda en el encabezado

    • Logotipo de periodismo
    • Inicio - BCBSMA
    • En profundidad
      • Ayuda para la salud mental
      • Partes A, B, C y D de Medicare
      • Datos sobre el COVID
      • Por qué vacunamos a los niños
      • Elegir una vacuna contra el COVID
      • Diva Docs
      • Health Equity
    • Bienestar
      • Bienestar financiero
      • Bienestar
      • Alimentación saludable
      • Bienestar social
      • Todo sobre bienestar
    • Innovación
      • Tendencias emergentes
      • Calidad y asequibilidad de la salud
      • Política
      • Tecnología
      • Todo en innovación
    • Enfermedad y afecciones
      • Salud infantil
      • Afecciones crónicas
      • Historias de pacientes
      • Cuidado preventivo
      • Abuso de sustancias
      • Todo sobre enfermedad y afecciones
    • Envejecimiento
      • Cuidado en el hogar
      • Planificación para el final de la vida
      • Envejecimiento saludable
      • Todo sobre envejecimiento
    • Todas las historias
    • Conózcanos

21 de julio de 2021

Por qué la cobertura de salud para personas transgénero salva vidas

Lindsay Kalter

Una compañía de planes de salud sin fines de lucro trabaja con médicos para garantizar el acceso a la atención en Massachusetts

Lindsay Kalter | Servicio de noticias de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts

Elizabeth Boskey dice que hay una frase común que escucha de los pacientes transgénero luego de haber pasado por el procedimiento de confirmación de género: "Me siento yo mismo/a".

Boskey, una trabajadora social con licencia del Center for Gender Surgery en Boston Children's Hospital, conoce en detalle cómo la falta de cobertura de atención médica adecuada puede generar en pacientes transgénero un perjuicio a nivel físico y mental.

"La atención orientada a la confirmación de género es necesaria desde el punto de vista médico", dijo Boskey. "Cuando los pacientes no pueden acceder a esa atención, ellos y sus realidades se ven ignorados. Les puede hacer sentir que no existen".

Barreras muy marcadas

Para los jóvenes y adultos transgénero, son muchas las barreras que les impiden acceder a la adecuada atención de salud. Hay más de 1.4 millones de adultos transgénero en los Estados Unidos y, según un estudio, alrededor de 1 de cada 5 posterga o renuncia a la atención de salud por miedo a la discriminación. En otra encuesta, un 50 % de los pacientes transgénero dijo haber tenido que explicar a sus médicos sobre los problemas de salud específicos de las personas transgénero. Muchos se enfrentan a problemas socioeconómicos. Y muchos carecen de cobertura de seguro para tratamientos y procedimientos orientados a la confirmación de género, como terapia hormonal y reconstrucción genital.

Boskey indica que muchos jóvenes transgénero sufren el rechazo de su familia, intimidación y hostigamiento. Un estudio hecho en 2018 reveló que más de la mitad de los adolescentes varones transgénero que respondió la encuesta, dijo que había intentado suicidarse en algún momento de su vida, mientras que el 29.9 por ciento de las adolescentes transgénero dijo que había intentado suicidarse.

"Las personas transgénero experimentan una gran cantidad de diferencias y desigualdades en el ámbito de la salud, incluyendo un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad, y de recurrir al consumo de sustancias. Esas desigualdades no se deben a que sean transgénero, sino al mundo discriminador en el que vivimos", dijo Boskey. "Las experiencias de discriminación también se dan en el entorno de la atención médica, y son situaciones que tienen un efecto sumamente negativo sobre la salud. La atención de salud inclusiva les ofrece a las personas un lugar donde recibir la atención que necesitan, y ser vistos y aceptados por lo que son".

Suscríbase a nuestro boletín

Nuestros principales titulares en su bandeja de entrada

Suscribirse

Una compañía de planes de salud toma medidas

"Las necesidades de salud de las personas transgénero han sido ignoradas durante mucho tiempo", dijo Laura Barry, asesora médica sénior en el área de administración de pólizas de seguro médico de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts. "Llegó el momento de que la comunidad transgénero sea escuchada".

Blue Cross ha estado prestando atención. Durante años, los miembros de su equipo clínico han celebrado reuniones trimestrales con médicos que practican los procedimientos de confirmación de género, lo que ayuda a conformar la lista cada vez más grande de servicios para transgéneros, que califican para cobertura. La incorporación más reciente a esa lista es la terapia de educación de voz para pacientes transgénero.

La atención de salud inclusiva les ofrece a las personas un lugar donde ser vistos y aceptados por lo que son.

Elikzabeth Bosky

Elizabeth Boskey

Hace mucho tiempo que Blue Cross of Massachusetts es un vocero aliado de la comunidad LGBTQ+, incluida una fuerte oposición a las propuestas federales de 2020 para eliminar los derechos a atención de la salud de las personas transgénero.

"Blue Cross cree que todos, independientemente de su identidad de género, merece atención de salud de excelente calidad", dijo Andrew Dreyfus, presidente y CEO. "Nadie debe privarse de buscar atención por miedo a no ser tratado con dignidad. Seguiremos ofreciendo servicios que posicionen y satisfagan a los miembros de las comunidades transgénero y no conforme con el género".

Pero para ser verdaderos aliados, debemos tomar medidas y no quedarnos solo en palabras, dijo Barry, y hace más de una década que Blue Cross toma medidas que se traducen en una cobertura sólida. Un equipo especialmente capacitado de 17 expertos de Blue Cross apoya a los miembros que reciben servicios para la confirmación de género. Y el plan de salud cubre servicios médicos, como procedimientos relacionados con fertilidad, además de modelación, aumento y reconstrucción.

Tales procedimientos físicos pueden ayudar a simplificar la disforia de género, una afección médica definida por la American Psychiatric Association como un "conflicto entre la parte física o género asignado de una persona y el género con el que se identifica".

"Una de las cosas sorprendentes de estar en Massachusetts es la disponibilidad de planes de salud que cubren la atención orientada a la confirmación de género", dijo Boskey.

Hay personas que quieren y pueden ayudar.

¿Le resultó informativo este artículo?

Todo el contenido de Coverage se puede reimprimir gratis.

Lea más aquí.


FOTO DE ELIZABETH BOSKEY DE BOSTON CHILDREN'S HOSPITAL

etiquetas: transgénero salud atención orientada a la confirmación de género disparidades de salud desigualdades en la salud

UN SERVICIO DE NOTICIAS DE

Logotipo de BCBSMA

Blue Cross Blue Shield of Massachusetts es una licenciataria independiente de Blue Cross and Blue Shield Associations. ® Marcas registradas de Blue Cross and Blue Shield Association.

® ´, TM, SM Registered, Service y Trade Marks son propiedad de sus respectivos dueños. © 2019 Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts, Inc.,

and Blue Cross and Blue Shield of Massachusetts HMO Blue, Inc.

Suscríbase a nuestro boletín

Menú de pie de página

  • Privacidad y seguridad
  • Términos de uso